domingo, 6 de noviembre de 2011

Construcción de una alboka tradicional "ITXE"


¡CONSTRUYAMOS UNA ALBOKA!

¿Cómo?¿Que quieres construir una alboka y no sabes lo que necesitas?  ¿No sabes por donde empezar?
Pues bien, Has llegado al sitio perfecto, desde aquí vamos a construir una alboka al estilo tradicional, como lo harían hace cientos de años nuestros bisabuelos (o más) mientras cuidaban las ovejas sentados contra un árbol… Por tanto, olvidemos que existen maderas de ébano, fitas con base de plástico y demás historias… eso sí,  procuraremos afinarla…
Para empezar, creo que es importante, para ti, que no sabes cómo has llegado a esta página,  una pequeña definición de lo que es este instrumento.

La ALBOKA es un instrumento aerófono de lengüeta simple del folclore vasco, que tradicionalmente consta de dos cañas paralelas de la misma longitud, teniendo una de ellas 5 agujeros y la otra 3  siendo paralelos a los 3 últimos de la anterior .
En uno de los extremos de las cañas van encajadas las “fitas”, siendo éstas la parte que produce el sonido . Consta de una caña con un solo agujero en uno de los extremos donde se le hace un pequeño corte longitudinal  para obtener la lengüeta que al vibrar producirá el sonido. Además irán encajonadas dentro de una boquilla fabricada con cuerno de vaca (se han fabricado también en madera). Al otro extremo de las cañas hay unido un pabellón de resonancia fabricado también con cuerno.
Todas estas piezas van ensambladas sobre una pieza de madera, normalmente de forma semicircular, llamada yugo, siendo por tanto la zona de unión de todo el instrumento.
Emite un sonido sonido peculiar y continuo, con múltiples adornos gracias a que se digitalizan dos flautines a la vez. El albokari (Persona que toca la alboka) para lograr la melodía sin cortes  debe dominar la técnica de insuflación continua, que consiste en realizar una respiración circular en la que no se deja de soplar .
Partes de la alboka:


Desglosaremos la fabricación en 7 capítulos, correspondientes a la construción del yugo, de  tubos, las fitas, el pabellón de resonancia, la boquilla y por último el montaje final y acabado de la misma. Se incluyen multitud de fotos para intentar mostrar graficamente cada paso realizado, además de amenizar en cierto grado la lectura y su aprendizaje.

Al final de cada capítulo encontrarás, por una parte un enlace con el nombre de: "Algunas consideraciones sobre...". Pincha con el ratón si quieres ampliar información o tenerla mas detallada sobre el tema que trate el capítulo.

Por otra parte, encontraras también, un video del trabajo completo de cada capítulo correspondiente.



Si quieres ver el video completo de todos los capítulos seguidos y en alta definición, pincha aqui





Capítulo 1- PLANIFICACIÓN

Lo primero de lo que debemos disponer para la construcción de nuestra alboka es lógicamente de un plano. Si navegamos por la red, lamentablemente no se habla nada sobre la construcción de éstas, motivo que me anima a crear este pequeño  blog-tutorial.

Dando por hecho que nuestra alboka la vamos a hacer al estilo tradicional, tomaremos como ejemplo este pequeño despiece de una alboka fabricada por  Silvestre Elezkano TXILIBRIN, que siendo uno de los intérpretes más importantes del siglo XX del folclore vasco, destacó como albokari.


Imagen obtenida de http://www.es-aqui.com/payno/pdf/alboka.jpg

No quedan muy claras las cosas, ni las medidas, ni los detalles… ni nada, pero al no disponer de otra cosa, no queda más remedio que conformarse.








¿Qué necesitamos?

Tiempo y una caña, jeje, en este caso no es una forma de hablar, la construcción nos llevará nuestros días y nos hace falta caña… en definitiva, necesitaremos:

-Un trozo de madera de 150x65x20 mm. (según plano 150x60x20, metemos 5 mm. mas en altura por ergonomía)

-Dos cuernos de vaca
-Cañas de bambú
-Barniz transparente
-Barniz tintado o Tinte para madera (opcional)
-Una cadena de aproximadamente 75 cm.
-10 tornillos  de diámetro 2,5 mm y largo 12mm.
-Cera natural o cola termofusible
En cuanto a herramientas, yo me inclino en hacer todo al estilo tradicional, a base de broca,  lima y sierra de hoja fina. Supongo que si optáis por la rapidez y un trabajo más acorde a nuestros tiempos, podéis  echar mano del esmeril, la rotaflex, sierra de calar, tornillo de banco o una simple mesa de trabajo… os facilitaríais mucho el trabajo.
Utilizaremos también cola de contacto.



Primera parte del video "Construcción de una Alboka" -PRESENTACIÓN-
Capítulo 2- CONSTRUCCIÓN DEL YUGO
El yugo (uztarria) es el elemento que soporta todas las uniones del instrumento. Al tener que ajustar cada componente sobre éste es una buena opción comenzar la fabricación de la alboka por aquí. Para ello cogeremos un trozo de madera de 150x65x20. Hemos dado 65 mm. en lugar de los 60 mm. que vienen en el plano porque con el diseño elegido necesitamos más altura para la movilidad de los dedos. El espesor no aparece en el plano, pero es lógico pensar que si las cañas son de 10mm. el espesor tendrá que ser la suma de las dos cañas. El tipo de madera en mi caso es madera de roble, no es fácil de trabajar, es dura, pero es un material noble y con un bonito veteado.


Comenzaremos el trabajo dibujando a escala real sobre un folio la moldura que queremos dar a nuestro yugo. Parece ser que esta moldura ha servido y aún sirve de distinción, sello o firma del constructor, por lo cual, puedes tomar cualquier opción recordando que tiene que resultar ergonómico y cómodo para los dedos. Esta es la moldura que en mi caso he dibujado y que tras recortarla queda preparada para usarla de plantilla. Los salientes de los laterales que en el plano no están, yo los utilizaré para que asienten bien los cuernos, dándoles las molduras necesarias a medida que vaya mecanizando las astas. No describiré como lo voy a hacer pues en el ajuste de piezas "cada maestrillo tiene su librillo" . En cualquier caso las veréis sobre la marcha.


La colocamos encima de la madera y marcamos los contornos:



Quedando algo así…


Y ya es cuestión de recortar. Yo, a la antigua usanza, he perforado para poder meter una sierra de hoja fina y lo he cortado a mano. El que quiera, lógicamente, con una sierra de calar lo hará enseguida y con mejores acabados.

El resultado de un proceso tan manual es de este mal aspecto…

A continuación, con ayuda de un formón y un martillo rebajamos el espesor de la zona central. No solo escuestión de estética, tambien es por ergonomia.

Ya podemos cortar el contorno, que tampoco nos queda nada bien..


Llega el momento del acabado, a base de lima, lija y demás.. el resultado es este…


Ups, problemas… el dibujo que hemos dejado en el medio es demasiado ancho y no quedan cómodos los dedos. No pasa nada, volvemos a coger las limas y las lijas y lo rebajamos. Además, aprovechamos para hacer la moldura pertinente en cada uno de los lados para que los cuernos asienten perfectamente…et voilà!



Es interesante rebajar un poco el lado donde se apoyaran los tubos, haciéndoles una especie de cama, para que facilite su sujecion posterior.


Ya solo queda darle una capa de barniz para protegerlo. En mi caso con tinte, pero no es necesario, pudiendo dar uno transparente perfectamente. Cuestión de gustos.

A continuación pulimos. Este paso también es prescindible, pero si tienes lijas de 1000, 2000... y ganas de sudar… o pasta de pulir... ¡pues adelante!
Este es el resultado final




¡Ya tenemos yugo!


Segunda parte del video "Construcción de una Alboka" -UZTARRIA-
Capítulo 3- CONSTRUCCIÓN DE TUBOS
Actualmente las cañas centrales no son cañas propiamente dichas, sino que se suelen emplear mejores materiales. El más utilizado es el de madera de ébano o de granadillo, la misma madera con la que se hacen los txistus. En la fabricación de una alboka tradicional es lógico que nosotros empleemos cañas, como antaño se hacía.  Por lo tanto, necesitaremos 2 trozos de cañas, de un diámetro exterior aproximadamente de 10 mm. y el diámetro interior suelen rondar de 6 a 8 mm..sin embargo,  7 mm es una medida normalizada que en este caso conviene respetar por si en un futuro se nos ocurre ponerle fitas en base de plástico o madera compradas. Por consiguiente, el diámetro interior de 7 mm.

La longitud que aparece en el plano es de unos 133 mm. No me cuadra al sumar la distancia que hay entre agujeros. La medida a la que he decidido cortar es a 150 mm. En cualquier caso antiguamente la longitud del tubo ha estado en una horquilla de 130 mm. a 166 mm.

Piezas cortadas


En mi caso, no he sido capaz de encontrar dos cañas de las dimensiones que pedían, por lo que cogí los dos tubos y me aseguré de que su diámetro interior fuera de 7 mm. mediante un taladrado. Al tener un agujero ya hecho la broca no se tuerce y no resulta tan peligroso.



En cuanto al diámetro exterior, a base de lijado, me planté en los 10 mm. El problema es que la caña pierde consistencia, cosa que solucionaremos con un posterior barnizado.

Una vez lijado, medimos y  marcamos las piezas según plano, empezando a medir desde atrás a 28 mm. y a partir de ahí un agujero cada 24 mm. ¡Recordad! Un tubo tiene 3 agujeros y el otro 5.


Cabe comentar que a pesar de que antiguamente los agujeros estuvieran separados a la misma medida, a día de hoy, y por propiedades musicales, hay una separación mayor entre los 3 de arriba y los 2 de abajo.

A continuación taladramos con una broca de 4 mm. tal y como el plano marca. En este caso la horquilla con la que se puede jugar es de 3.5 mm. a 5.5 mm. de diámetro de agujero.

Y finalmente barnizo como comentaba anteriormente para protegerlo. Si habéis sido capaces de encontrar tubos de 10/11mm que estén bastante rectos y tengan la longitud necesaria os podéis ahorrar tanto el lijado como el barnizado, que es lo suyo.

El resultado final es éste:




¡Ya tenemos los tubos!




Tercera parte del video "Construcción de una Alboka" -TUTUAK-


Capítulo 4- CONSTRUCCIÓN DE FITAS
Las fitas son las partes sonoras del instrumento. Consta de una caña con una lengüeta que vibra produciendo sonido. El mecanismo es el mismo que el utilizado en el clarinete. De hecho, a este tipo de instrumentos de lengüeta simple se les conoce genéricamente así: clarinetes.

Lo cierto es que no hay mucho escrito sobre la construcción de las fitas propiamente dichas, pero si se puede encontrar información sobre cómo fabricar el pallón de una gaita, que se trata del mismo tipo de artilugio.
Es normal que la primera no salga, pero hecha una, hechas todas.
Necesitaremos 2 fitas (yo fabricaré 4 y me quedaré con las 2 que mejor suenen), así que comenzamos cortándolas de cañas de un diámetro de 7, lógicamente, para que entre perfectamente en el tubo fabricado en el capitulo anterior, y una longitud de 55 mm.
Lo suyo sería cortar aprovechando los nudos de las cañas, pues es necesario un extremo tapado. Yo, aprendiendo y haciéndolo sobre la marcha, corté cañas con los dos extremos abiertos. No pasa nada, se tapona uno de ellos con lacra, cera, cola  termo fusible o algo que lo cierre herméticamente. Este ha sido mi caso.




Hecho esto, desde el lado cerrado medimos a 9 mm. y con ayuda de un cuchillo o un cúter hacemos un corte y levantamos la lengüeta con cuidado de que no se nos rompa hasta atrás, procurando hacer una longitud de 30 mm.



Probablemente intentes tocarla y no funcione. Para solucionarlo vamos reduciendo el espesor de la lengüeta con el mismo cúter

 o con ayuda de una lija.

Es cuestión de ir probando hasta que suene.
Para hacerla sonar, introducimos la fita entera dentro de la boca dejando solo el extremo abierto fuera quedando sujeta con los labios. Importante que no toque ni lengua ni cielo de la boca ni nada. Hecho esto se sopla. El sonido es parecido al de un matasuegras o corneta de cotillón.
Finalmente ponemos unas juntas tóricas o gomas para poder afinarla acortando o alargando la longitud de la lengüeta. Hay que mencionar, que antiguamente en lugar de gomas se colocaban anillos de hilo, normalmente impregnados en cera, sin embargo, la gomas nos ahorran ese trabajo y son bastante mas cómodas en ese aspecto. 
El resultado final es éste.


¡Ya tenemos las fitas!


Cuarta parte del video "Construcción de una Alboka" -FITAK-
Capítulo 5- CONSTRUCCIÓN DEL ADAR HANDI
El adar handi, es el pabellón de resonancia de nuestro instrumento, por lo tanto amplificará el sonido producido por la alboka. Se construye de cuerno de vaca, que tiene unas excelentes propiedades para tal efecto. En él van a parar el extremo de atrás de los tubos de caña fabricados en el capítulo 2.
El cuerno va sujeto al  yugo. Antiguamente se encajaba  a  presión , de manera que era una parte desmontable de la alboka, y de él salía una cadena que también se ataba al yugo, lo que impedía que el cuerno pudiera ser perdido. Nosotros, aun haciendo que el asta encaje con apriete, taladraremos para ponerle tornillos, usando también el sistema de la cadena. ¡No dejará de ser desmontable!
Comenzamos haciéndonos con un cuerno. ¿ Opciones?  Se puede pedir a un matadero, pero sinceramente es un trabajo engorroso, y bastante desagradable el vaciado del cuerno. Yo aconsejo comprarlo en algún mercadillo o tiendas virtuales en la red. En mi caso, he utilizado un cuerno que tenia muerto de la risa que en su día era uno de esos feos  barcos que se fabricaban de asta. El pobre tendrá más de 40 años.
Lo primero un buen lijado


A continuación he envuelto el cuerno con cartulinas y celo, de manera que haga una réplica exacta del mismo, con ello lo que consigo es hacer un corte de medida y forma que deberá de llevar el cuerno encajado. Se puede hacer directamente, pero la inexperiencia juega muy malas pasadas y es probable que nos lo carguemos. Algo tal que así:
Tomadas las medidas y hecha, por tanto, la plantilla, la calcamos al cuerno y comenzamos con la tarea. Serramos la punta y empezamos a limar a diestro y siniestro.


Como podéis ver, como antiguamente, lo hago sentado en el suelo con el cuerno entre las piernas y usando herramientas rudimentarias. Como comentaba, con una mesa de trabajo, con su tornillo de banco correspondiente, esmeril, rotaflex y demás el trabajo se facilita bastante, y posiblemente el olor a cuerno quemado se intensificará también..






Comprobamos varias veces que encaje, probándolo con el yugo (para evitar roces, mejor hacerlo antes de barnizarlo) y las cañas.




Cuando estamos satisfechos con el ajuste, hacemos un retoque de acabado y aprovechamos para taladrar el lugar donde iran los tornillos…








Este es el aspecto que presenta la pieza



Serramos ahora la parte que nos sobra de arriba




Ok! Ahora, nos falta el dentado de la parte superior.  En mi caso he utilizado una lima triangular y un poco a ojo. Este es el resultado:
Hacemos los agujeros laterales, que en el plano pone que es uno grande y otro al lado más pequeño. En mi caso he hecho lo clásico del grande en el medio y a sus dos lados los pequeños. Hacemos también el taladrado donde irá la cadena. Agujerear esto último es una opción. Otra opción podría ser, por ejemplo, poner una hembrilla o algo similar.
A continuación pulimos un poco y barnizamos. Quedando este resultado junto a los trozos que le hemos cortado para hacernos la idea de la zona usada

y éste es el resultado final

¡Adar handi terminado!


Quinta parte del video "Construcción de una Alboka" -ADAR HANDI-

Capítulo 6- CONSTRUCCIÓN DEL ADAR TXIKI
El último componente que nos queda por fabricar es el Adar txiki. Se trata de la boquilla del instrumento, por tanto, lugar donde van alojadas las fitas.

Como en el anterior capítulo, necesitamos un cuerno de vaca.  Comentaba de lugares de donde se pueden adquirir. Pues bien, opciones son muchas, en este caso yo he comprado vía internet este “Cuerno de Vikingo”.

Se comercializa como cuerno para beber. Este en particular de 33 cl. Como podéis ver no es muy agraciado el pobre, ni siquiera esta pulido.
Además en la zona que nos interesa tiene un estrechamiento bastante desafortunado, que nos obligará a utilizar la lima más de lo que teníamos previsto.








Material en mano podemos repetir el proceso de la réplica en papel y celo, pero veréis que realmente ya no sera necesario. Ya sabemos como proceder.

Comenzamos a cortar la punta... Ups, problemas. Aun no hay agujero.


Cortamos más arriba y tampoco lo hay, así que me decido a taladrarlo

A partir de ahí lo mismo que en el adar handi, lija, lima, y trabajo de relativa precisión.






Además, corregimos el feo ensanchamiento que tenía y le damos un pequeño  lijado. Como podéis ver, la zona lijada no parece del mismo cuerno


Hecho el ajuste para el yugo y los tubos realizamos 2 agujeros de cada lado para su amarre, obteniendo esto:

Cortamos la altura que marca el plano, pulir y barnizar.
Pongo una foto del trozo que se ha utilizado con el resto de cachos del cuerno como hice en el capitulo anterior para hacernos la idea de que zona del cuerno se ha usado.:

Y el resultado final es éste:

Y con éste quedan fabricados todos los componentes de la alboka .

Sexta parte del video "Construcción de una Alboka" -ADAR TXIKIA-

Capítulo 7- MONTAJE FINAL DE LA ALBOKA
Hemos llegado a la etapa final del proceso de fabricación y construcción tradicional de una alboka.
Aunque pueda parecer lo más sencillo, quizá no lo sea tanto. Es ahora cuando veremos si encajan perfectamente los ajustes. Además, tendremos que andar con pies de plomo, pues vamos a adherir piezas terminadas con cola, proceso que  no hay posibilidad de deshacer. El simple hecho de meter los tirafondos, en función del tipo de madera que hayáis usado, puede ser un problema,  se os puede abrir, motivo por el que es recomendable, maderas de cierta calidad.

Necesitaremos, por tanto, para el acabado final:
-10 tirafondos de diámetro 2.5 y longitud 12 mm.

- Una cadena para la unión del yugo al adar handi.

-Cola de contacto.

-Cera natural.
Referente a los tirafondos, yo los he preferido de latón, para que el brillo dorado contraste con el cuerpo negro de las astas y el yugo. Necesitaremos 6 para el adar handi y 4 para el adar txiki.

En cuanto a la cadena, es algo particular de cada uno. Se puede utilizar cualquier tipo, modelo,  material… incluso se puede optar por no ponérsela. En este caso, voy a utilizar una cadena metálica fina con un baño galvánico de niquel, que dicho así, se presume difícil de encontrar, sin embargo, es la cadena que traen los silbatos de árbitro. Y es precisamente de donde ha salido la mía.
He soltado las cadenas de 2 silbatos




He abierto uno de los eslabones

Se introduce la otra y… TACHAN!!!!  Ya tenemos una cadena de unos 75 cm.

Ahora si tenemos todas las piezas y herrajes.

  
Asi que, sin más dilación, comenzamos a ensamblar las piezas.
Comenzaremos haciendo encajar los tubos, los cuernos y las fitas pero sin amarres, asegurándonos de que todo queda perfectamente y no vamos a llevarnos sorpresas.
Una vez comprobado, comenzaremos pegando los tubos al yugo con cola de contacto. Antiguamente se amarraba con cuerdas en las dos esquinas, ejemplo que se ve en el plano, pero si pretendemos un mínimo de estabilidad, pienso que es aconsejable una adherencia óptima mediante algún tipo de pegamento. Este proceso se realiza así actualmente.
Recordad que el tubo de 5 agujeros va a la izquierda y el de 3 a la derecha, controlando que queden perfectamente paralelos.

Hecho esto colocamos el adar txiki en la parte de adelante y lo sujetamos con los tirafondos. Para una buena colocación y que a posteriori no tenga problemas con las fitas, para este proceso, las he dejado puestas asegurándome una buena posición futura, quitándolas después de ser atornillada la boquilla.


A continuación sellaremos el cuerno para evitar fugas de aire y poder realizar correctamente la técnica de la insuflación continua.

Éste es el aspecto antes de su sellado:







Antes de volcar la cera taparemos por el lado de dentro los orificios de los tubos donde van las fitas. Para ello, podemos introducir dentro caña sobrante que nos haya quedado. También, y  procurando evitar chorretones por todos lados es preferible tapar con un trapo la unión del cuerno con el yugo y los tubos.




Hecho esto, ponemos la cera natural a calentar. ¿Dónde? ¿Cómo?
Yo he utilizado cera de una vela normal, que realmente desaconsejo ya que probablemente tenga más parafina que cera, poco consistente y se ira derrintiendo con la saliva. Os lo muestro sólo a modo de solución, ya que no dispongo de cera natural y el objetivo es fabricarlo a la antigua usanza. Algo más actual para el sellado podría ser cola termofusible o resinas, este último es el que empleo habitualmente.
En nuestro caso, repito, hemos decidido llevar a cabo procesos tradicionales, por consiguiente cera.
El procedimiento que he utilizado es propio de Panoramix, aquel conocido druida de los comics de Asterix y Obelix.
Al no disponer de un cazo desechable para poder echar la cera a calentar, he utilizado una bandeja metálica donde se colocan tiestos, que sujeta con un alicate a modo de asa, me ha hecho las veces de cazo. Además, al tener en casa cocina de inducción, me ha sido imposible calentarlo allí, con lo cual, he extendido una bayeta mojada en el suelo por lo que pudiera pasar, con el cuello de una botella de plástico (también mojado)  he hecho una sujeción para una vela, y ésta es la que me ha calentado mi singular cazo con los trozos de otra vela que he puesto encima de la bandeja. Seguramente hubiera sido más sencillo calentarlo en un microondas, pero no me imagino yo hace 200 años a un pastor calentándose la cera en un microondas para echársela a un cuerno... Lo dicho, Panoramix y su poción mágica.
Ver para creer
El invento funcionó y una vez liquida la cera se vierte dentro del adar txiki, sin excederse, que tampoco es mucho lo que hay que sellar.
Éste es el resultado:

Terminado éste paso, colocaremos el adar handi, y le metemos los tirafondos de sujeción.



Es hora de colocar la cadena. La atravesamos por el yugo de la siguiente manera



Y cada una de las puntas se introducen en los agujeros del adar handi que preparamos con ese fin.
Una vez dentro solo nos queda unirlo, bien abriendo un eslabón y uniéndolo al otro lado, como hicimos para alargarla, o bien con una anilla de las que traía para unirla al silbato. Yo he utilizado este segundo sistema, que al ser la anilla más grande que los agujeros por donde pasa la cadena, impido que ésta puede dar vueltas y vueltas haciendo la función de tope.


Y por fin, solo nos queda introducir las fitas


Alboka montada. Toca afinarla. Para ello existen multitud de programas online que miden la frecuencia del sonido. Antiguamente nada de esto existía y tocaban como cuadraba . Actualmente, y con el objetivo de poder combinar con otros instrumentos,  se afinan a un “LA” de 440 HZ. Recordad que el modo de hacer mas agudo o mas grave el sonido es alterando la longitud de la lengüeta de la fita moviendo las gomas que colocamos.

Trabajo acabado

Alguno pensará: Ya…muy bien... muy bonito todo.. ¿Pero suena?
Os pongo una grabación de cámara de fotos para su comprobación, con lo cual, ni imagen, ni sonido son buenos siendo éste más puro de lo que se aprecia, pero servirá para hacernos una idea del buen resultado de nuestra alboka.


Aún así, el sonido puede ser incluso mas puro, pero habría que olvidarse de las fitas tradicionales. Además, éstas cuestan afinarlas una barbaridad y duran poco con su sonido optimo. Ésta es la gran desventaja frente a las actuales . Si alguno tiene interés, la alboka está preparada para ponerle fitas  modernas con base de plástico, como hemos enseñado antes.

Respecto a estos materiales, cabe decir que se han hecho pruebas con muy buenos resultados empleando aluminio tanto en los tubos sonoros como en las fitas.

En cuanto a tubos sonoros concierne, el sonido pasado por el alumnio es muy bueno, el materiel no se corroe, nos ahorramos disgustos en el taladrado y en cualquier comercio de bricolaje podemos obtener tubos de distintos diámetros a muy buen precio.

Mostramos estos dos tubos fabricados empleando tubos de alumnio con diámetro de 10 mm. .



Idem con las fitas. Es fácil encontrar tubos de aluminio del diámetro que necesitamos, y al ser fácil de trabajar, es relativamente sencillo fabricarlas siguiendo los mismos pasos que los descritos con las fitas de plástico. En nuestro caso, hemos hecho un rebaje dondé se introduce en el tubo, por tratarse de fitas de 8 mm. de diámetro.  Como lengüeta, esta vez hemos empleado papel de madera de bambú, y como tapón se ha utilizado goma. Seguimos utilizando hilo de nylon para que la fita no se ahogue. Éste es el resultado:


Acoplando los dos encajan perfectamente:


Y el sonido muy bueno, Os lo muestro sin pabellón de resonancia..



Por tanto, saliéndonos un poco de los cánones tradicionales, podríamos afirmar que es factible el empleo de materiales de buena calidad, y con un precio muy bajo, ademas de facilitarnos el trabajo.






Y hasta aqui hemos llegado. Ya estamos preparados para salir alegremente a que pasten las ovejas mientras componemos algún fandango sentados bajo un árbol en las cumbres de Pagoeta…

¡¡Ánimo y construye la tuya!! Como ves, en una semana la tienes acabada.

 
Sexta parte del video "Construcción de una Alboka" -MONTAJE FINAL-
ITXE